
Del alto rendimiento deportivo al alto rendimiento financiero
La carrera profesional de un deportista de élite es muy corta en comparación con la mayoría de profesiones. Factores como las lesiones, el esfuerzo físico y la presión a la que están sometidos continuamente hacen que los deportistas profesionales se retiren antes de llegar a los 40 años, y ahí es cuando llega el abismo.
Un estudio de la Fundación XPro revela que 3 de cada cinco jugadores retirados de la Premier League se arruinan al cabo de cinco años, y la revista Sports Illustrated afirmaba que más del 50% de los jugadores de la NBA atravesarían dificultades económicas cinco años después de retirarse, cifra que subía al 70% de los jugadores en el caso de la NFL. Pero no es algo sorprendente, ya que la mayoría de estos deportistas poseen una gran inteligencia deportiva pero muy poca educación financiera, y acaban cometiendo graves errores al planificar su jubilación.
El deporte es impredecible,
las finanzas no tanto.
Mañana puede ser tarde.
Programa de Alto Rendimiento Financiero para Deportistas
Los deportistas pasan de poseer grandes sumas de dinero a ver cómo dejan de ingresarlo tras su retirada, por ello, una gestión especializada previa a dejar su profesión es fundamental para su solvencia y tranquilidad financiera. Y para ayudar a estos deportistas a hacerlo nace el Programa de Alto Rendimiento Financiero para Deportistas, un nuevo servicio para asegurar y proteger el bienestar económico actual y en la retirada de los deportistas de alto rendimiento creado por el Grupo Bárymont, la empresa líder en educación, planificación y gestión financiera del país, y Bewolfish.
Bárymont lleva años apostando por el mundo deportivo a través de distintas colaboraciones y patrocinios con deportistas ya establecidos como Albert Llovera, piloto de rallies y quien ha participado en siete ediciones del Dakar, así como jóvenes promesas como Guillem Pujeu, único español del programa de jóvenes pilotos de Lamborghini.
La brevedad de la vida laboral de los deportistas de élite, la gran cantidad de ingresos en un corto periodo de tiempo, la manera en la que afecta la fiscalidad o la situación extraordinaria debido a que la vida deportiva les impide desarrollar otra actividad profesional són solo algunos de los factores por los que se ha creado este Programa de Alto Rendimiento Financiero para Deportistas. Un programa en el que la planificación y la gestión financiera se ven respaldados por una educación financiera y un acompañamiento continuo, ofreciendo al deportista una seguridad en las finanzas que le dé estabilidad, pues le permite focalizarse al cien por cien en el plano deportivo mientras los asesores especializados de Bárymont gestionan sus finanzas para sacarles el máximo rendimiento.

Durante la presentación del programa, Albert Llovera explicó lo difícil que es transmitir la importancia de la planificación financiera a los deportistas, ya que son varias las personas que se han aprovechado de ellos y les cuesta confiar, destacando también lo necesario que es para el desarrollo personal y profesional del deportista poder contar con una persona de confianza que ayude a gestionar los ingresos. “Hay que tratar a los deportistas individualmente y llevarles de la mano con estos temas porque no es algo que se suela enseñar, de hecho, a mi nunca me habían explicado temas financieros ni cómo organizarme hasta hace poco.”
Pocas frases
molestan tanto como
un “te lo dije”
Por ello es importante que desde la plenitud de su vida profesional sean conscientes de las posibilidades que tienen para cuidar su patrimonio y de la importancia que tiene una educación financiera honesta, veraz y profesional como la que se ofrece en el Programa de Alto Rendimiento Financiero para Deportistas de Bárymont y Bewolfish.
Para más información: http://bewolfish2.barymontpartners.com/