¿Por qué es importante que los futbolistas entrenen durante el verano?
El 2020 ha sido un año excepcional. En temporadas normales, ahora entraríamos en el periodo transitorio o off- season, que normalmente se produce durante el verano. Este periodo tiene efectos negativos en el estado de forma de los deportistas por uno desentrenamiento con consecuencias importantes en en cuanto a disminución del rendimiento y el aumento de factores de riesgo de lesión.
Este año, estas consecuencias se pueden ver acentuadas debido a los efectos del COVID-19 y a las dificultades por parte de los deportistas para realizar un entrenamiento estructurado y planificado. Los periodos transitorios normales acostumbran a tener una duración de entre cinco y siete semanas y, este año, durará entre doce y veinte semanas.
Llevar a cabo una buena preparación antes de empezar la pretemporada, permitirá a los futbolistas:
- Conseguir un mejor rol dentro del equipo. Para algunos su rendimiento durante la pretemporada influenciará directamente en la decisión del staff técnico sobre si se quedan en el equipo o no y, en otros, determinará el rol que tendrán dentro del equipo, tanto para los futbolistas que llegan como los que tendrán que luchar para mantener su rol ante los nuevos fichajes.
- Tolerar las cargas de trabajo. Llegar a la pretemporada con una condición física adecuada permitirá al futbolista tolerar las cargas de trabajo durante la pretemporada.
- Minimizar el riesgo de lesiones. Un buen nivel condicional general puede influir directamente al reducir el riesgo de lesiones en el inicio de la pretemporada, se debe evitar los incrementos de cargas de manera muy significativa; así pues resulta una buena estrategia prepararse para la pretemporada durante el periodo transitorio.
¿Qué riesgos pueden sufrir los futbolistas que no se preparen adecuadamente?
- Riesgo de lesiones. Cómo hemos mencionado, durante estos periodos de desentrenamiento largos, se ha observado un mayor riesgo de lesiones en la vuelta a la práctica deportiva de alta intensidad, es por eso que este periodo es clave para el devenir de la siguiente temporada, siendo de gran importancia una correcta planificación de todos los contenidos necesarios, apunta el director técnico de bewolfish y Doctor cum laude en Sports Science por la Facultad de Medicina de la UdG, Docente de CAFE, Fisioterapia y del máster de Readaptación a la EUSES, Marc Madruga.
- Descenso del rendimiento durante la temporada. Los jugadores que no aprovechan el verano para trabajar, mejorar y prevenir lesiones, lo acaban pagando con un descenso de su rendimiento durante la temporada, sea por fatiga, lesión, o porque sus compañeros que sí que han trabajado se encuentran en mejores condiciones, afirmaba Toni Caparrós hace un año en nuestro magazine, profesor del Departamento de Salud en la INEFC de Barcelona y preparador físico de jugadores/as de baloncesto profesional de la ACB, la selección española y los Memphis Grizzlies.
- Carencias específicas del fútbol. Tal como nos explica Jordi Balcells, preparador físico del Girona FC, Sevilla FC y el RCD Espanyol, gran parte de los futbolistas a través del cuerpo técnico habrán hecho un trabajo en casa durante el confinamiento que les permitirá tener una buena condición física pero les faltará el entrenamiento específico que no se ha podido realizar en casa.
* No habrán podido hacer un trabajo de distancias de alta intensidad por carencia de espacio
* Difícilmente habrán podido hacer acciones de aceleraciones, desaceleraciones, cambios de dirección…
* Han entrenando en una superficie que nada tiene que ver con el campo de hierba
* No se han podido reproducir situaciones de colaboración/oposición con elementos propios del deporte, como la toma de decisiones en función de los compañeros, adversarios…
* No habrán podido realizar acciones técnicas específicas propias del deporte, tales como las pasadas y conducciones.
¿Qué tipo de entrenamiento se tiene que seguir durante la pre-pretemporada?
Los elementos que los futbolistas tendrían que trabajar durante un periodo transitorio normal, y que son especialmente importantes este año debido a la situación excepcional que vivimos, según Jordi Balcells, son:
- Mantener una composición antropométrica adecuada para tolerar mejor las cargas de trabajo y evitar lesiones, a través de unas pautas nutricionales pautadas.
- Intentar mantener unos valores de fuerza adecuados, puesto que si contamos con una buena estructura de base, nos será más fácil ejecutar patrones de movimiento específicos de forma adecuada en la vuelta a los entrenamientos, es decir, preparar las diferentes estructuras para realizar acciones de alta exigencia específicas del deporte en cuestión.
- El fútbol es un deporte de larga duración intermitente con un amplio abanico de acciones y manifestaciones. Por este motivo, no es suficiente entrenar corriendo o en bici, puesto que el fútbol no es un deporte que requiere movimientos cíclicos y, por lo tanto, el futbolista estará con una buena condición física pero no adecuada para las acciones que tendrá que ejecutar dentro del campo o en el retorno a los entrenamientos. Resultaría una buena estrategia proponer diferentes tipos de entrenamientos de resistencia con el fin de mejorar los niveles de la misma – HIITS, RSA… – siempre pautado y planificado por los profesionales del cuerpo técnico.

Así mismo, según Madruga, durante este periodo también se pueden trabajar contenidos orientados en:
- La mejora de los puntos débiles del deportista
- La continuación de programas de readaptación de lesiones que se hayan producido durante la temporada y que necesiten de un periodo más largo de trabajo
- La prevención de lesiones y prevención de recidivas
- Garantizar la vuelta a la práctica deportiva en las condiciones de rendimiento óptimo minimizando los efectos de una vuelta precipitada a cargas de entrenamiento altas.
- Introducir acciones con mayores rangos de libertad, acentuar estructuras perceptivas y creativas, desde una perspectiva holística y potenciando habilidades que pueden ser determinantes en la mejora del rendimiento durante la temporada, puesto que se trata de un periodo de entrenamiento de menos estrés cognitivo.
Este trabajo tiene que ser individualizado y siguiendo los principios básicos del entrenamiento, puesto que se tienen que tener en cuenta todas las variables del jugador como edad, deporte, club, categoría, lesiones previas, material disponible así como el entorno, para poder garantizar una planificación adecuada y personalizada. Hace falta, al mismo tiempo, adecuar tanto los descansos físicos y cognitivos, como introducir hábitos nutricionales adecuados para recuperar el estado de todas las capacidades del deportista, producto de la temporada anterior.
Este atípico final de temporada ha generado mucha incertidumbre en el tipo de trabajo a realizar y en cómo organizar las cargas de trabajo así como los contenidos adecuados para cada deportista durante este periodo. Por lo tanto, toma más importancia un análisis exhaustivo del deportista, mediante valoraciones de rango de movimiento, fuerza, potencia, control neuromuscular y habilidades neuromusculares para, de este modo, poder establecer contenidos individualizados, disminuir desequilibrios y aumentar el rendimiento de los puntos débiles detectados.
View this post on Instagram
¿Dónde se pueden llevar a cabo entrenamientos para futbolistas durante el verano?
Desde bewolfish, ofrecemos entrenamientos específicos para futbolistas durante este verano para trabajar los elementos mencionados anteriormente combinando entrenamientos en sala individualizados y en grup en el campo. Un trabajo que repetimos después del éxito de anteriores ediciones en las que hemos preparado a futbolistas de diferentes categorías y después de la participación en el Campus Nike Pro donde hemos llevado a cabo valoraciones funcionales para los futbolistas y charlas formativas. Si queréis más información sobre los entrenamientos de pre-pretemporada con bewolfish nos podéis contactar a través del siguiente email: hello@bewolfish.com.